sábado, 17 de enero de 2015
DESDE BOURNEMOUTH
Hasta que no esté de vuelta en Glasgow, no puedo subir reseñas con la misma asiduidad de siempre. Sin embargo, he pensado en dejaros por aquí unas fotos que hice ayer de Bournemouth. Y es que hay paisajes que nos salvan de nosotros mismos.
sábado, 10 de enero de 2015
Latidos asíncronos y corazones oxidados
Pulsaciones son mis ganas de volar expresadas a través de palabras. Las veces en que los "confío en ti" vencen a los "no puedo". Pequeños pasos de gigante que quieren aprender a correr. Algunas victorias y todas mis derrotas. Pulsaciones son mis palabras, y espero que os gusten.
Hace tiempo que tus latidos inestables no coinciden
temporalmente con los míos. Mi sístole y mi diástole agonizan habiéndose
acostumbrado a acelerarse en perfecta sincronía a los movimientos de tu
corazón. Y con ellas, mi frecuencia cardíaca experimenta variaciones dispares
que dependen de la proximidad de tu cuerpo. Te tengo miedo. Decías.
Ahora me percato del significado amargo de estas palabras y de lo obcecada que
estaba en no sentir algo que –inevitablemente- ya sentía.
Ahora la que vive con las consecuencias es esta hipócrita
con hogueras en las mejillas cuando te sueña e ilusiones despedazadas por este
maldito orgullo que hizo que te marcharas. Y ahora sigo teniendo miedo. Miedo
a que no seas feliz y a no recordar como me incendiaba los labios el contacto
con tu piel. A no escuchar tus palpitaciones convulsas cuando estábamos a
míseros centímetros de tocarnos y a no sentir tu sutil tacto acariciándome el
alma.
Sospecho que es lo que merezco por no haber sido valiente
cuando debía y ahora escribo para evadirme de la nostalgia que supone evocar
cada gramo de tu piel y dejar de sufrir el castigo de tener su olor impregnado
en la memoria –y en el corazón. Sobre la proporción de los sentimientos, ya
vino Neruda a explicarnos qué corto es el amor y qué largo el olvido. Así que
no vengáis ahora a hablarme de arrepentimiento.
miércoles, 7 de enero de 2015
CORAZÓN DE MARIPOSA, DE ANDREA TOMÉ

Título: Corazón de mariposa
Autor: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Género: Ficción (jóvenes adultos)
Saga: No
Páginas: 272
Año publicación: 2014
Hay libros que son cicatrices. Heridas volubles que se abren con cada referencia o alusión a una realidad subsidiaria que nos aterra. Lesiones que hacen del dolor físico un truco barato mientras nuestros sentimientos se desbordan recordándonos que estamos vivos. Y para cicatrices, las que Victoria y Kenji tienen grabadas con tinta indeleble en sus muñecas.
La estabilidad de los días de Victoria depende de la proporción de calorías que entran por su cuerpo cuando no consigue esconder la comida bajo la atenta mirada de su hermana. Las cicatrices de Kenji confluyen con sus tatuajes para recordarle que la vida es como una bala: o te abraza o dispara. Ambos son planetas girando sobre sí mismos sin ningún satélite alrededor. Dos trenes en marcha que, como dice Andrea Tomé, aún no han aprendido a frenar. Y la colisión llega el día en que Kenji la encuentra desmayada sobre un charco de sangre en los baños del bar donde trabaja.
La anorexia no perdona y Victoria vuelve a recaer. Nadie la cree cuando dice que no ha intentado suicidarse y los recuerdos de su primer amor amenazan con tormenta. Pero Kenji y sus ojos de cobra aparecen para recordarle que somos más grandes que la suma de nuestras partes – y de nuestras calorías. Y es que, detrás de un quebradizo corazón de mariposa, se esconde una mujer valiente capaz de hacer frente a un futuro que parecía inevitable.
Andrea Tomé ha conseguido crear una historia tan real como los sentimientos del lector con cada terrible recaída de la protagonista. Proporcionalmente, gran parte del argumento principal gira en torno a una enfermedad tan desgarradora como es la anorexia. Sin embargo, la perspectiva desde la que se relata supone un soplo de aire fresco frente a las novelas de la misma temática. Como lectores, somos conscientes de las inseguridades, pensamientos, problemas y luchas internas de la protagonista y logramos comprender hasta qué punto esta enfermedad afecta a la percepción de la realidad de sus víctimas. Además, la belleza del carismático estilo de la autora no pasa desapercibida. A base de metáforas sugestivas y la sencillez de la narración, la lectura del libro se hace amena y conmovedora. Y Kenji, con su fuerza, se ha convertido en uno de mis personajes literarios favoritos.
Por otra parte, aunque la inanidad de algunos personajes como los padres de la protagonista ensombreciera un poco la trama, este libro me ha hecho un poco más humana y me ha enseñado que la valentía es una utopía para aquellos que no encuentren fortaleza en caerse y reconocer que tienen miedo. Así, recomendaría este libro a todos los intrépidos que busquen historias reales que sobrepasen los límites de las creencias generales tan sobrevaloradas como la estabilidad.
Porque cansada de las historias que buscan describir el amor áulico característico de los cuentos infantiles en los que estamos cansados de creer, en Corazón de mariposa he encontrado un amor que quema. De esos que huelen a primavera y te protegen del invierno. De los que no te salvan de la nostalgia pero naufragan contigo. Un amor capaz de combatir la hipotermia y arreglar un par de alas rotas.
4/5
viernes, 2 de enero de 2015
MEJORES LIBROS 2014
No se puede empezar el año sin hacer un balance de los libros que nos
han marcado durante el 2014. Al estar estudiando algunas clases de literatura
en mi universidad escocesa, he tenido la oportunidad de leer y estudiar algunos
clásicos increíbles y tampoco he parado de leer libros de Young Adult. Por tanto, aquí os dejo los libros que han jugado con
el ritmo de mis pulsaciones y han dejado huella en este año tan inesperadamente
increíble que ha sido el 2014.
10
Un beso en París. Esta novela fue un soplo de aire fresco:
ligera y fácil de leer. Con personajes que se salen de los cánones de
perfección y crean expectativas más reales, encontramos una novela romántica
con la que recorremos las calles de París a medida que vamos adentrándonos en
la historia. Los protagonistas están vivos, tienen miedos, inseguridades y su
inestabilidad emocional a veces resulta desbordante. Pero juntos crean una
historia de amor por la que merece la pena luchar. 5/5
9
La ladrona de libros. Hay historias que consiguen llegarte al corazón y este libro incluso me lo perforo un poquito. Narrado desde el punto de vista de la muerte, este libro nos cuenta la historia de Liesel, hija de padres comunistas a la cual mandan a una familia de acogida alemana para que pueda sobrevivir. Lleno de ternura, dolor, arrepentimientos, problemas políticos, humanidad y amor, nadie debería perderse esta lectura. 5/5
8
Donde los árboles cantan. Viana es una joven noble cuya mayor preocupación hasta el momento había sido planear su propia boda. Ahora tendrá que salvar a su gente de los bárbaros y aprender a distinguir la belleza en los sentimientos puros y no en las cosas materiales. A partir del momento en que aparece un personaje muy especial, esta historia me llenó por completo y me dejó con una montaña de sentimientos encontrados de la que aún no me he recuperado. 5/5
7
Frankestein. Me encontré este tesoro en una pequeña tienda de Edimburgo. La portada me incitó a comprármelo. El hecho de ser la primera obra de ficción abrió mi monedero. Que esté escrito por una mujer en medio de una tormenta de verano junto con su marido y Lord Byron hizo que lo devorara en apenas unos días. Hubo momentos en el libro en los que realmente tenía miedo. Un miedo que no tiene nada que envidiar a las películas de terror. En definitiva, Frankestein es un clásico que no puede pasar desapercibido y que todos deberíamos leer. 5/5
6
Destrózame. Empecé el libro teniendo más expectativas de las recomendables para no decepcionarte, pero Shatter me las superó con la misma facilidad con la que el funambulista baila sobre la cuerda floja. Para todos los fan de Xmen y los superpoderes, este libro está lleno de acción, superación y ganas de encajar en un mundo que siempre te da la espalda. Nadie puede imaginarse las ganas que tengo de seguir con la saga. 5/5
5
Fangirl. Si queréis leer una historia sobre cómo encajar a pesar de tus gustos (o gracias a ellos), las inseguridades que acarrea el primer amor, la problemática de tener familias complicadas, sobre amistad, decisiones, escritura y determinación, éste es vuestro libro. Cath es una chica dulce pero tímida demasiado acostumbrada a estar siempre con su hermana gemela Wren. Ahora, en la universidad, tendrá que enfrentarse a experiencias y sensaciones nuevas alejada de su hermana entre las que destacarán Levi y las clases de escritura creativa. 5/5
4
A room of one's own. Esta novela ensayística es el primer libro feminista publicado y está escrito por la gran Virginia Woolf. Con sus cambios de narrador, sus reflexiones acerca del poder del patriarcado en la sociedad, su forma de moldear el lenguaje y enfrentarse a las limitaciones que supone crear un narrador en primera persona, Woolf ha creado un libro en el que se lucha por los derechos de la mujer. Y yo, enamorada de principio a fin, me sentí inspirada a hacer grandes cosas leyendo el final. 5/5
3
Cinder. Hay escépticos que no creen en la capacidad de innovación y superación de los retellings. Yo me encontraba entre ellos, pero Cinder llegó a mis manos. Este pequeño regalo sacado de la biblioteca de mi universidad en el que Cenicienta se llama ahora Cinder y es un cyborg. Tanto los personajes principales -quiero a un príncipe Kai en mi vida- tanto los secundarios como Iko se complementan a la perfección para crear una historia que te dejara pegada a sus páginas hasta que llegues al final. 5/5
2
La lección de August. La vida ha hecho que me sienta muy identificada con esta historia tan mágica y visceral. La historia de August te cala hasta los pies y hace que te replantees la forma en la que tratamos a algunas personas en esta sociedad. Porque todo el mundo tiene el derecho a ser feliz, a la igualdad, a la educación y a amar, independientemente de sus discapacidades físicas o mentales. Este libro nos hace más humanos y es un regalo tener la oportunidad de leerlo. 5/5
1
The Strange and Beautiful Sorrows of Ava Lavender. The Strange and Beautiful Sorrows of Ava Lavender es un libro escrito con sangre y plumas sobre la inestabilidad, la belleza y la ocasional soledad del amor. Ava admira la facilidad que tiene el amor de llegar cuando menos te lo imaginas y cómo alguien que promete que nunca te hará daño acabará haciéndotelo. Yo admiro la facilidad que tuvo esta historia de cautivarme hasta en cada una de sus pausas y la inherente belleza que tiene anexionada la tristeza. Este libro está en el escalafón más alto en mi lista de libros favoritos, no del año, sino de toda mi vida. 5/5
jueves, 1 de enero de 2015
THE STRANGE AND BEAUTIFUL SORROWS OF AVA LAVENDER, DE LESLYE WALTON

Título: The Strange and Beautiful Sorrows of Ava Lavender
Autor: Leslye Walton
Editorial (en inglés): Walker Books
Género: Ficción (jóvenes adultos)
Saga: No
Páginas: 320
Año publicación: 2014
Love makes us such fools. O como diríamos en español: el amor nos vuelve tontos. Y es que alrededor de este precepto Leslye Walton ha creado una historia tan desgarradora como cada una de las cicatrices inestables con las que cargan los enamorados y tan mágica como el efímero torbellino estomacal que provoca el haber acabado un libro que ha cambiado nuestra vida. Porque en The Strange and Beautiful Sorrows of Ava Lavender vemos a personas sacándose su inestable corazón de cuajo, convirtiéndose en pájaro y sufriendo infinitamente a causa de amores imposibles. Pero en medio de todo este huracán de muerte, pérdida y dolor, una niña nace con un par de alas. Ava.
Con
un gran estilo narrativo que evoca la creatividad con la que Márquez escribía
la crónica del incesante sufrimiento de varias generaciones de una misma
familia, la autora utiliza el realismo mágico para relatar la fascinante historia
de Emilienne, de su hija Viviane y de la valiente Ava con sus imbatibles alas.
Cada personaje de este libro es visceral, impredecible y, sobre todo,
especialmente único. Todos aman, odian y quieren amar más intensamente, pero no
se olvidan del dolor que provocan los sentimientos no correspondidos y el miedo
de perder su corazón en esta timba de póker a la que llamamos vida.
“My
grandmother fell in love three times before her nineteenth birthday. My mother
found love with the neighbour boy when she was six. And I, I was born with
wings, a misfit who didn't dare to expect something as grandiose as love.”
Me partiría el
corazón tener que hablar de la trama de un libro que modifica el ritmo de tus
pulsaciones con cada página. Y dejando las licencias poéticas a un lado, no
podría hacerle la justicia que merece. The Strange and Beautiful
Sorrows of Ava Lavender es
un libro sobre sufrimiento, soledad, pérdida, miedo y arrepentimiento,
emociones intensas que giran alrededor de un pilar central: el amor. Pero no el
amor dócil, insulso y monótono que estamos hartos de leer en cualquier obra de
ficción contemporánea para jóvenes adultos. No. Leslye Walton nos habla de
amores que entienden de pasión, deseo, nostalgia, miedo, realidad y química. Es
una historia de amor no correspondido, de amor prohibido, de amor perdido, de
amor incondicional y de amor entregado libremente. Y al acabarlo no nos parece
tan descabellado Bukowski y su idea de encontrar aquello que ames y dejar que
te mate.
Con una trama
poco lineal que no escatima en mezclar la realidad con la ficción, en el último
tercio del libro la acción comienza a avanzar a gran escala y el lector acaba
impaciente por llegar al clímax final en el que un momento crucial unirá
indeleblemente las vidas de sus protagonistas. La autora ha conseguido que un
libro que tiene a una chica que nace con alas como protagonista resulte
dolorosamente realista, pero realista al fin y al cabo. Y los lectores acabamos
la historia sabiendo que a veces el amor nos ciega, pero en muchas otras
ocasiones nos abre los ojos.
En definitiva, The
Strange and Beautiful Sorrows of Ava Lavender es un libro escrito con sangre y plumas
sobre la inestabilidad, la belleza y la ocasional soledad del amor. Ava admira
la facilidad que tiene el amor de llegar cuando menos te lo imaginas y cómo
alguien que promete que nunca te hará daño acabará haciéndotelo. Yo admiro la
facilidad que tuvo esta historia de
cautivarme hasta en cada una de sus pausas y la inherente belleza que tiene
anexionada la tristeza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)